La tesis de Nancy

La tesis de Nancy

Escrita en 1969 por el escritor aragonés Ramón J. Sender (1901-82) supone en realidad una genial compilación lingüística del habla popular y sus matices de la Andalucía de mediados del siglo XX.
Desarrollada en un formato de diario a partir de las cartas que una estudiante norteamericana, Nancy, envía a una amiga para mantenerla al día de su estancia en Sevilla y contorno por motivos académicos para desarrollar una Tesis lingüística y antropológica. Con una prosa humorística y ágil, Sender sorprende (por lo menos a los lectores neófitos como es el caso) por su dominio del tema teniendo en cuenta su origen aragonés y del que llevaba casi 30 años exiliado fuera de España.

Para finalizar cabe resaltar la utilidad para una generación que nacimos y crecimos en los barrios periféricos y obreros de Madrid en la última parte del siglo XX inmersos en una sociedad formada a partir de la emigración económica a la hora de reconocer el habla y los giros lingüísticos de nuestros mayores en nuestros barrios y su origen.

Email Facebook Twitter Amazon

Artículos relacionados

La aventura equinoccial de Lope de Aguirre

Novela histórica escrita por Ramón J. Sender en 1964 a su manera, ágil y con un dominio de la ma ...

En busca del unicornio

Simplemente, el hecho de que desde la primera página Juan Eslava Galán nos sumerja en una jerga medieva ...

Cuentos

E.T.A. Hoffmann (1776-1822), autor de siniestros cuentos fantásticos durante el Romanticismo alemán, me ...

Asesinato en el Comité Central

Novela negra escrita en 1980 en la que Manuel Vázquez Montalbán se sumerge, nos sumerge, y sumerge a Pe ...